Antes de comenzar a escribir sobre este aceite, deciros que me encanta su olor!!!!!
Es idéntico al fruto del que proviene.
La avellana es el fruto del avellano común. Árbol o arbusto perenne de la familia de la betúlaceas, de hasta 15 metros de altura. Su crecimiento es piramidal con tronco recto y cilíndrico, corteza delgada , ramas delgadas y largas. Su hoja es perenne y tiene una flor blanca de 2 a 3 cm. Su fruto es una nuez de 1 a 2 cm.
El avellano es conocido y explotado desde hace generaciones por los indios Mapuches. Su fruto está formado por una cáscara fibrosa externa que rodea una cubierta lisa en la que se aloja la semilla. La cáscara fibrosa se seca durante la maduración. También se obtiene de la avellana un aceite de sabor fuerte y característico que es de uso alimentario. En Austria, en especial en Viena, la pasta de avellanas es uno de los principales ingredientes de los mundialmente famosos Torts.
Otras partes del avellano como la corteza y las hojas se utilizan en la medicina tradicional. Posee un alto valor nutricional: 16% de proteinas y 62% de aceites instaurados. Además , contiene
significativos niveles de tiamina, niacina y altos niveles de calcio fósforo, potasio y magnesio. Contiene gran cantidad de vitamina E.
Es rico en ácido palmitoléico (compuesto que ayuda a que este aceite pueda ser rápidamente absorbido por la piel).
El aceite de avellano tiene una composición muy próxima a los aceites de los mamíferos terrestres como el visón; puede ser un excelente substituto a la utilización de aceites de origen animal.
El aceite de avellana como muchos otros aceites previene el desecamiento y la descamación de la piel, mejora su suavidad.
Combina muy bien con cualquier otro portador.
PROPIEDADES
-
Penetración rápida en el tejido.
-
Nutritivo
-
Reafirmante
-
Confiere elasticidad a la piel.
-
Favorece el crecimiento del cabello.
- Tratamiento en adolescencia de las estrías.
Escribir comentario